martes, 2 de junio de 2015

Danza Ballet Clásico


El ballet se originó a finales del siglo XV, a partir de los números de danza que se representaban en los festines de las cortes italianas. Estos elaborados espectáculos que desprendían pintura, poesía, música y danza, tenían lugar en grandes salas que se utilizaban tanto para banquetes como para bailes.

Los ballets cortesanos italianos fueron ampliamente desarrollados en Francia. El Ballet cómico de la Reina, el primer ballet del que sobrevive una partitura completa, se estrenó en París en 1581. Fue creado por Beaujoyeux y bailado por aristócratas. Ello determinó el carácter de los futuros ballets cortesanos, que cristalizaron en el siglo XVII en las diferentes cortes europeas con sus presuntuosos vestuarios, decoración, fuentes artificiales, luminotecnia, etc.

El ballet de corte alcanzó su cumbre durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), cuyo nominativo de “Rey Sol” derivó de un papel que ejecutó en un ballet. Muchos de los ballets presentados en su corte fueron creados por el compositor italiano francés Jean Baptiste Lully y el coreógrafo francés Pierre Beauchamps, a quien se atribuye la determinación de las cinco posiciones básicas de colocación.


La técnica de la danza en este periodo, recogida por Raoul Feuillet en su libro “Coreografía”, incluía pasos y posiciones todavía identificables. Se desarrolló una nueva forma teatral: la ópera ballet, que abarcaba el canto y la danza en una serie de danzas unidas por un tema común.

Los bailarines del siglo XVIII se veían entorpecidos por los trajes, zapatos, pelucas y miriñaques.Fue Marie Anne Camargo quien acortó las faldas y empezó a usar zapatillas sin tacón, para exhibir sus pasos y saltos. Su rival, María Sallé desechó el corsé y se colocó túnicas griegas para bailar “Pigmalión”.

A pesar del virtuosismo de los bailarines franceses, los coreógrafos que trabajaban fuera de París consiguieron una expresión más dinámica en sus ballets. Fue John Weaver quien eliminó las palabras e intentó transmitir sentido dramático por medio de la danza y el gesto. En Viena se dio a conocer la pantomima.

En un primer momento solo los hombres podían participar, y los papeles femeninos los realizaban estos mismos disfrazados. Las primeras bailarinas aparecieron en 1681 en un ballet llamado “El triunfo del amor”.

El ballet "Las Sílfides", cuya primera representación tuvo lugar en París, inauguró el período del ballet romántico. María Taglioni, solista, interpretaba una criatura sobrenatural que es amada y destrozada de forma involuntaria por un mortal. Las sílfides inspiraron muchos cambios en los ballets de la época.

Durante los años 40 se fundaron en Nueva York dos grandes compañías de ballet, el American Ballet Theatre y el New York City Ballet. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se han creado compañías de ballet en muchas ciudades de Estados Unidos y de Canadá.

https://www.readability.com/articles/hinorom9
http://www.danzaballet.com/la-bella-durmiente-por-el-royal-ballet-opera-house/
http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/ballet/la-bella-durmiente/
https://www.youtube.com/watch?v=imPo6zRjGN8&list=PL4XZ3qwgEB6oQG075BEzbw-EJ9rurnzr0
http://musicaenmexico.com.mx/el-cascanueces-de-tchaikovsky-el-ballet-clasico-de-navidad/
https://www.youtube.com/watch?v=9rJoB7y6Ncs
https://arteescenicas.wordpress.com/2010/11/11/argumentos-de-ballets-el-lago-de-los-cisnes/
http://www.danzaballet.com/historia-de-el-lago-de-los-cisnes/
http://www.danzaballet.com/pyotr-ilyich-tchaikovsky/
http://www.musicosclasicos.com/ballet.htm
http://www.rtve.es/alacarta/rne/radio-clasica/
http://www.epdlp.com/topclasica.php
http://www.musicarelajante.es/musicaclasica.html
http://www.culturageneral.net/Artes/Musica_Clasica/Compositores_por_Epoca/
http://es.wikipedia.org/wiki/Música_clásica